Parques Nacionales y Reservas del Ecuador

Mostrar todas 5 →
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología del Ecuador (SENESCYT), con oficio No.SENESCYT-SFCB-2012-0309-CO, informó que se encuentra abierta la segunda fase del Programa de becas “Convocatoria Abierta 2012”, para la recepción de postulaciones, desde el 18 de junio hasta el 31 de agosto del 2012.
En el 2012 se concederán más de 7.000 becas a ecuatorianos (as), a través de los siguientes programas:
Nadie nos puede comprar, nuestra tierra, nuestra gente, nuestra vida somos únicos y siempre lo seremos. Un pueblo propio, vamos caminando! Orgullo latinamericano!.
Con Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita las tres unas grandes de nuestra música Latinoamericana.
Todos alguna vez hemos oído a hablar de «El Salinerito», o nos hemos probado sus deliciosos turrones o sus quesos artesanales. Pues bien, detrás de esta marca familiar para muchos ecuatorianos, nos encontramos con la particular historia de todo un pueblo, de una parroquia rural llamada Salinas.
Salinas esta ubicada en la provincia Bolívar y su aventura empresarial se remonta a los años 70s con la llegada desde Venecia-Italia del misionero salesiano Antonio Polo, quien bajo el lema «Salir de la pobreza con solidaridad» ha sabido proporcionar el liderazgo y conocimientos necesarios para llevar a cabo un impresionante proceso de desarrollo de toda una comunidad que actualmente esta teniendo un reconocimiento social muy amplio dentro y fuera del país impulsados por el marketing que nos permiten las tecnologías.
Como dato, la Comunidad del Salinerito acoge a más de 400 personas, produce queso, turrones, chocolates, panela, hongos secos, textiles y muchos otros productos de calidad internacional.
Tiene puntos de venta en Quito, Guayaquil, Latacunga, Ambato y más...
Recuerdo que cuando vivía en Guaranda, durante mi infancia, mi padre nos lleva todos los fines de semana a comprar el queso en la tienda de El Salinerito de la Plaza Roja, crecí con el. Mi hermano y yo adoramos el mozzarella que vendían en bolitas, cada uno se llevaba uno bajo el brazo y de paso nos pediamos unos cuantos turrones.
Cuando me mude a Quito, no veas la felicidad cuando descubrí un Salinerito cerca del Quicentro, si mal no recuerdo también hacían pizzas y estaban buenísimas. Cuando pasaba por el Terminal de buses de Guaranda también me pasaba por esa tienda a hechar un vistazo.
Aunque ahora estoy muy lejos de mi querido Ecuador mi madre y mi padre se las ingenian para hacernos llegar los turrones de nuez de macadamia que nos encantan a Madrid!(aunque yo preferiria recibir queso ;) ), el año anterior nos los llevaron hasta Londres, en donde nos encotrabamos para un evento. Cómo son los padres cuando saben que algo te gusta!.....en casa los racionamos como si fuesen los últimos que vamos a comer.
Sin duda este Octubre visitaremos Guaranda, su tienda y porque no quizá hasta Salinas, tengo la ilusión de conocer esta comunidad que se a forjado un nombre, pero aún más importante un espacio en mi corazón para toda la vida.
Para los que quieran conocer más pueden visitar su canal en Youtube El Salinerito y enterarse de las últimas noticias en su facebook Salinas de Guaranda y si quieren información de primera mano, les recomendamos visitar la comunidad que esta a unos 45 minutos de Guaranda.
Desde aquí les deseamos mucha suerte y que sigan adelante con este grandioso proyecto de organización comunitaria y de economía solidaria, esperamos que otras comunidades se animen a realizar proyectos similares.