Viajeros de larga duración - Migrantes Ecuatorianos
Tres ecuatorianos, tres aventuras, tres maravillosas historias de éxito resumidas en poco más de un minuto pero cargadas de esperanza para todos.
Leer más
Tres ecuatorianos, tres aventuras, tres maravillosas historias de éxito resumidas en poco más de un minuto pero cargadas de esperanza para todos.
Nuestro viaje por Rusia y Kirguistán fue todo un éxito, les dejamos algunas notas interesantes para los que estén pensando darse una vueltita por aquí, quizá les ayuda a aclararse un poco por donde empezar.
1. PLANNING DEL VIAJE
Al disponer de aproximadamente 18 días para el viaje lo primero fue fijar fechas una vez las teníamos, informarnos sobre el visado a Rusia a breves rasgos el tiempo que toma tramitar el visado en Madrid es de 15 días, en Quito es de 10 días. Lo podíamos tramitar nosotros directamente en el Consulado o a través de una Central de Visados Rusos. Aunque para estas fechas circulaba ya por Internet la noticia de que los ecuatorianos no necesitabamos visado yo me dije bueno Cris, «más vale prevenir que lamentar».
Lo segundo que hicimos para asegurar el viaje fue comprar los billetes aéreos Madrid-Moscú- Madrid. Lo hicimos 3 meses antes del viaje y barajando las opciones que mejor se adaptaban a nuestra salida desde Madrid y por supuesto el precio, nos decidimos por un vuelo de Lufthansa vía Frankfurt, que no llegaba a los 250€ por persona. Nos pareció un precio excelente!
Despúes intentamos armar un itinerario que nos permita recorrer lo más significativo tanto de Rusia, no así en Kirguistán porque esta vez el objetivo es pasar la mayor parte del tiempo en Bishkek para reencontrarnos con la familia y eso si ir, si o si al Lago Issyk Kul que es el exponente más grande del país. (Bueno el lugar turístico más conocido porque seguro tiene muchos más por descubrir).
Un par de horas y el planning que mejor resultaba era este.
27JUN- MOSCU
1) Paquete turístico (touristic voucher, tour turístico) y la “Confirmación de recepción de turista extranjero” (“confirmation letter/carta de confirmación o visa support”) que es tramitada por empresa — operadora turística en Rusia o por el hotel en Rusia (vale que te la envíen por fax o correo electronico).
NOTA IMPORTANTE: Ni billetes de avión ni reserva del hotel no son suficientes para tramitar la visa, tiene que ser si o sí, la carta de confirmación o visa support.
Bueno sobre esto en España si tu solicitas el visado a través de la Central de Visados, ellos pueden ayudarte a tramitar lo que llamamos el «Visa Support/ confirmación de recepción del cliente». Así lo hicimos nosotros para no complicarnos.
En Ecuador pueden contactar directamente con el hotel o agencia de viajes con la que estás reservando el viaje para que les envien el Visa Support o carta de confirmación por e-mail.
Por supuesto no es gratis tiene un coste, pero es fundamental para obtener el visado.
Descubrir Rusia es descubrir otro mundo!.. Y más allá de mis espectativas la gente rusa es gente amable, pero sobre todo muy divertida :). Algunos hasta chapurrean español y entre el español, el inglés y mis 4 palabras rusas… nos entendemos.
PLAZA ROJA — MOSCU
CENTRO DE EXPOSICIONES — MOSCU Tomada desde la rueda Moscovita que hay ahí.
El lugar que más me gusta de Rusia: El Palacio de Peterhof en San Petersburg
Además pueden interesarte otros post del blog Viajeros Ecuatorianos
En los próximos meses el Consulado de Ecuador organiza jornadas para actualizar el domicilio de todos los ecuatorianos que vivimos en España.
La primera se realizará este mismo Sábado 20 de Agosto, y además 1 de octubre, 5 de noviembre y 3 de diciembre en la Casa Ecuatoriana en Madrid c/Ronda de Atocha, 16 – Metro: Embajadores y Lavapiés de 11:00 a 17:00 H. Se espera que las jornadas se repitan, ya que el día y el horario y la ubicación de la Casa Ecuatoriana en Madrid facilitan que más personas podamos ir a empadronarnos sin excusas.
Requisitos
No nos olvidemos de que el tramite es personal y de llevar nuestra cédula de identidad o nuestro pasaporte, ya que sin ello no podremos realizar ninguna gestión.
¿Para qué sirve empadronarnos?
Principalmente para poider votar en las elecciones generales, participar en consultas populares, referendum y demás decisiones que se tomen sobre nuestro pais. Ya que solamente los ecuatorianos debidamente empadronados podrán ejercer el derecho al voto.
¿Y si no vivo en Madrid?
En este caso puedes empadronarte en el Consulado Ecuatoriano más cercano a tu ciudad. En España disponemos de consulados en varias Comunidades Autónomas. Revisar la lista a continuación.
El premio Eugenio Espejo fue entregado este Agosto a 4 personalidades ecuatorianas y una fundación que han contribuído con sus acciones a enriquecer la cultura del país. Se estableció en 1975, cuando se declaró el 9 de agosto como el Día de la Cultura Nacional y es entregado por el Presidente de la República en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno. Las cinco categorías establecidas son:
Actividades Culturales, Literarias, Artísticas, Científicas y Organismos Públicos o Privados.
En la Categoría Actividades Culturales el reconocimiento fue entregado a Guillermo Ayoví Erazo (Papá Roncón) por su trayectoria como difusor de la cultura negra. Músico que ha representado a Ecuador en muchos festivales internacionales y fundador del grupo de danza y música «La Catanga».